Información
El seguro agrario combinado de riesgos mútiples tiene por objeto dar cobertura de los daños ocasionados a las producciones agrícolas, ganaderas, acuícolas y forestales, como consecuencia de variaciones anormales de agentes naturales, enfermedades que afectan a los animales y que implican la muerte, sacrificio obligatorio y la pérdida de la función específica del animal e incendios forestales.
Ventajas de los seguros de agrarios combinados

Son los únicos seguros del mercado español que cubren los daños ocasionados a las producciones agrícolas, ganaderas, acuícolas y forestales. Los comercializan sólo 17 aseguradoras que forman parte del coaseguro de seguros agrarios combinados.

Actualmente, se cubren producciones agrícolas, ganaderas, acuícolas y forestales contra la mayor parte de los riesgos climácos o accidentes y enfermedades de los animales que les puedan afectar. Las producciones y coberturas se establecen, de manera anual, en el Plan de Seguros Agrarios elaborado por ENESA y aprobado por el Consejo de Ministros.

El sistema español de seguros agrarios combinados está considerado como una referencia en materia de seguros agrarios a nivel internacional por su modelo públicoprivado,la amplitud de sus coberturas y el desarrollo conseguido.

Seguro dirigido a todo tipo de empresas del sector agropecuario (sector primario).
¿Cómo se organiza el seguro agrario combinado?
El seguro agrario combinado se organiza como el Sistema Español de Seguros Agrarios que está compuesto de diferentes instituciones y entidades, tanto del sector público como privado y está regulado por la legislación siguiente:
Ley 87/1978, de 28 de diciembre, de Seguros Agrarios Combinados.
Real Decreto 2329/1979, de 14 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento para la aplicación de la Ley 87/1978.
Planes anuales y trienales de Seguros Agrarios Combinados.
¿Cómo funciona el sistema español de Seguros Agrarios Combinados?
El sistema español de seguros agrarios es un ejemplo de colaboración público-privada cuyo objetivo es desarrollar el seguro agrario combinado y que está compuesto de las siguientes instituciones y entidades:
Sector público (Estado):
-
La Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
-
La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
-
El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
-
Los gobiernos de las comunidades autónomas que complementan las subvenciones a la contratación de seguros agrarios.
Sector privado (agricultores y ganaderos y sector asegurador):
-
Las organizaciones profesionales agrarias y cooperativas,representantes de los agricultores y ganaderos.
-
Las entidades aseguradoras, agrupadas en la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados, S.A.(Agroseguro).
¿Qué es AGROSEGURO?
La Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados, S.A. (Agroseguro, www.agroseguro.es), se encarga de la gestión de los seguros agrarios por cuenta y en nombre de las entidades aseguradoras que forman parte del pool de coaseguro.
Las principales características de Agroseguro son las siguientes:
Sociedad anónima constituida por un pool de 17 entidades aseguradoras privadas más el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), que actúan cómo coaseguradoras en el pool de coaseguro y accionistas de la sociedad.
Entidad de gestión y administración del Seguro Agrario Combinado, no es una entidad aseguradora es una entidad de gestión.
Las principales funciones que realiza Agroseguro son las siguientes:
Representación de todas y cada una de las entidades coaseguradoras agrupadas.
Distribución de los riesgos entre las entidades agrupadas en la proporción
establecida.
Contratación de los seguros en nombre y por cuenta de todas las entidades coaseguradoras.
Gestión y administración del seguro, peritación y pago de siniestros.
¿Qué tipos de seguros agrarios hay?
Seguros agrícolas, pecuarios, acuícolas y forestales.